Inteligencia artificial y derecho de patente: algunas reflexiones
DOI:
https://doi.org/10.36151/RPIID.2025.2.1.01Palabras clave:
Inteligencia Artificial, Cuarta Revolución Industrial, Derechos de Propiedad Intelectual, Derecho de patentes, software, Algoritmos, inventor, titularidadResumen
La cuarta revolución Industrial y sus nuevos desarrollos aborda a escala global la automatización e interconexión de numerosas actividades, permitiendo que tareas intelectuales que hasta ahora solo podían ser realizadas por seres humanos se ejecuten impulsen por los nuevos sistemas y programas. Las creaciones desarrolladas por esa “Inteligencia Artificial” (IA) pueden y deben ser protegidas a través de Derechos de Propiedad Intelectual. En el campo especifico de las creaciones técnicas, el Derecho de patentes se configura como la opción más idónea, aunque no la única, para su tutela. Ahora bien, los hechos, innegables, de que por un lado las nuevas creaciones de IA se fundamentan esencialmente en el software y en los algoritmos y, por otro lado, que el sistema de patentes fue creado para proteger el hardware, hace necesario reflexionar sobre la adecuación, o no, del sistema actual de patentes a las necesidades de tutela jurídica que plantean las nuevas tecnologías. Mas concretamente, debe plantearse, como hace este artículo, si ha llegado el momento de abordar un cambio en profundidad del sistema jurídico de patentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista propiedad intelectual e innovación digital

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.