Cambios regulatorios en la Unión Europea con relación a los certificados complementarios de protección: procedimiento de examen centralizado y creación de CCP unitario

Autores/as

  • Pilar Iñiguez Ortega Catedrática (ac.) de Derecho Mercantil. Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.36151/RPIID.2024.1.1.02

Palabras clave:

Certificado Complementario de Protección, Certificado complementario de Protección Unitario, Centralized Examination at the EUIPO

Resumen

El certificado complementario protección para medicamento (en delante, CCP) es un título de propiedad industrial de Derecho de la Unión por el cual se puede ampliar hasta cinco años el período de exclusividad comercial que las patentes conceden sobre determinadas innovaciones del sector biomédicos. En este sentido, el principal objetivo de los mismos es compensar la brecha significativa en la protección de patentes de estos productos que se deriva de los largos ensayos y pruebas obligatorios a los que se tienen que someter para obtener la autorización de comercialización establecida por el marco reglamentario. Recordaremos, que aunque la patente unitaria entró en vigor en junio de 2023 racionalizando la protección de patentes en los Estados miembros participantes, el ámbito protegible del CCP que se desprende de la mencionada patente seguiría regulándose a escala nacional con arreglo a las pautas establecidas por la normativa actual. Por ello, un solicitante que desee ampliar la protección proporcionada por una patente unitaria necesitaría ajustarse a lo establecido por la legislación nacional en cada Estado miembro. Siendo esto así, y como es fácilmente deducible, este tratamiento legislativo es criticable y provoca disparidad de resultados. En este contexto, la Propuesta de la Comisión Europea, tras el Plan de acción sobre Propiedad Intelectual e Industrial de 2020, presentó un conjunto de medidas legislativas para patentes en abril de 2023, en donde eran integradas cuatro propuestas sobre los CCPs en aras a armonizar la protección de patentes en el mercado común, siendo dos de ellas, proyectos de Reglamento que tienen como fin específico la reforma del régimen del CCP para productos fitosanitarios, actualmente fragmentado. Por tanto, la primera, introduce un CCP unitario que debe proporcionar una protección uniforme en todos los Estados miembros en los que se aplique la patente unitaria. En el supuesto que no sea aplicada la patente unitaria, la segunda propuesta busca armonizar los procedimientos nacionales para la concesión de los CCP. Según ello, la autoridad central de examen designada sería la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), que colaboraría estrechamente con las oficinas nacionales de propiedad intelectual en la evaluación de las solicitudes del CCP. En consecuencia, este artículo analiza las posibles repercusiones de estas propuestas en el acceso a los medicamentos, la carga administrativa para los solicitantes y el coste para los sistemas nacionales de salud junto al procedimiento centralizado de obtención de certificados nacionales.

Citas

BOTANA AGRA, M, “Los certificados complementarios de protección de medicamentos y productos sanitarios” en FERNÁNDEZ NOVOA, C., OTERO LASTRES, M. y BOTANA AGRA, M. (dirs.): Manual de Propiedad Industrial, 3º ed. Marcial Pons, Madrid 2017, p. 307 y ss.

CARBONELL, E., “Cambios en Unión Europea para los CCps y creación de un CCP unitario”, 3 de mayo de 2023 (Cambios en Europa para los certificados Complementarios de protección y creación de un CCP unitario-ABG IP (abg-ip.com).

DIAZ DE ESCAURAIZA, B., “La modificación del Reglamento sobre los certificados complementarios de protección (CCPs) y la aprobación del llamado SPC Waiver”, 2021. Versión electrónica disponible en: http://tirantonline.con/documento TOL8.601.360).

DI CATALDO, V., “Concurrencia (o confusión) de modelos y concurrencia de disciplinas de fuente diversa en la patente europea con efecto unitario ¿existe una alternativa razonable”, ADI 34 (2013-2014), Marcial Pons, Madrid, p. 91-110.

FAUS SANTASUSANA, J. y VIDAL FERNÁNDEZ, J., Tratado de Derecho Farmacéutico, Aranzadi, Cizur menor (Navarra), 2017.

GALLEGO SANCHEZ, E. y FERNÁNDEZ PÉREZ, N., Derecho Mercantil. Parte primera, Tirant lo Blanch, Valencia, 2024, p. 283.

GARCÍA VIDAL, A. “Propuestas normativas de reforma de la legislación farmacéutica en la Unión Europea”, Farma & Salud, GA & P, 2023 (versión electrónica)

GARCÍA VIDAL, A. “Imposibilidad de modificar la patente de base en los procedimientos de nulidad de un CCP”, Análisis farmacéutico, GA&P; Madrid, 2014, p. 1-4.

IÑIGUEZ ORTEGA, P., “Los CCPs sobre combinaciones de productos farmacéuticos”, La Ley Mercantil, nº 17, Madrid, 2015, p. 1 y ss (versión electrónica).

MACÍAS, J. “Certificados complementarios de protección” en BERCOVITZ, A. (dir.), La nueva Ley de Patentes, Aranzadi, Cizur menor (Navarra), 2015, p. 219 y ss.

MARCO ALCALÁ, L., “El controvertido ámbito y alcance de los CCPs de los medicamentos”, ADI 34, 2013-2014, Marcial Pons, Madrid, p. 533 y ss.

MASSAGUER FUENTES, J., “La estructura de la protección jurídica de los certificados complementarios de protección para medicamentos”, La Ley Mercantil, n.º 113, Madrid, 2023.

MASSAGUER FUENTES, J., “Los certificados de protección para medicamentos: objeto protegible y condiciones de protección “en CURTO POLO Mª M. (coord.): Reflexiones sobre la Propiedad Industrial en el siglo XXI, Aranzadi, Cizur menor (Navarra), 2023, p. 757 y ss.

MASUCCI, F. “Towards Europe ́s industrial and digital sovereignty: the role of intellectual property rights for innovative SMEs”,2021.Disponible: https://www.digitalsme.eu/towards-europes-industrial-digital-sovereignty-the-role-of-intellectual-property-ri-ghts-for-innovative-smes/

MONTAÑÁ, M.” Las primeras experiencias con la patente europea con efecto unitario y el Tribunal Unificado de Patentes, y las propuestas de un procedimiento de examen centralizado de los CCPS y de un CCP unitario”, Comunicaciones en Propiedad Industrial y Derecho de la Competencia, n. º 100 (septiembre-diciembre), CEFI, Madrid, 2023, p. 7-41.

MONTEFUSCO, J., “El test de la doble condición en la concesión de CCPs ha llegado para quedarse, ¿pero a qué precio?”, Comunicaciones de Propiedad Industrial y de la Competencia, n.º 90, Madrid, 2020, p. 97 y ss.

ROUSSOU, G.A., Supplementary Protection Certificate for Medicinal Products, Edward El-gar, Cheltenham, Northhampton, 2023.

Descargas

Publicado

2024-10-28

Cómo citar

Iñiguez Ortega, P. (2024). Cambios regulatorios en la Unión Europea con relación a los certificados complementarios de protección: procedimiento de examen centralizado y creación de CCP unitario . Revista Propiedad Intelectual E innovación Digital, 1(1), 25–52. https://doi.org/10.36151/RPIID.2024.1.1.02

Número

Sección

Estudios